El método mas rápido y sin estrés es la inyección intravenosa de algún barbitúrico o anestésico , ya que la intracardiaca o intrapulmonar es muy dolorosa en casos sin anestesia. Otro método aceptado previamente anestesiado es la dislocación del cuello. (Siempre se debe confirmar la muerte). Un método lento, pero un poco arriesgado por la filtración de la sustancia por vía aérea es aplicar anestésicos inhalados volátiles, el cual se debe hacer en un ambiente controlado donde no se exponga el técnico que la realiza ni los ayudantes.
Vistas de página en total
lunes, 23 de noviembre de 2020
Eutanasia en hurones
domingo, 22 de noviembre de 2020
Eutanasia en conejos domésticos
A pesar de que se utilizan los mismos fármacos que se les aplican a los perros y gatos , la cantidad es el doble por el alto metabolismo que poseen. Se recomienda utilizar algunos fármacos pre-anestésicos para facilitar la inyección intravenosa del fármaco utilizado para la eutanasia.
Nunca deben ser eutanasia dos utilizando una cámara de gas ni otro agente inhalante, provocaría pánico, estrés y moriría con miedo.
Humanity Society International Latin America, HSUS, Human Society Veterinary Medical Association(2020) Performing humane euthanasia. Animal Sheltering. Recuperado de: https://www.animalsheltering.org/.../performing-humanedomingo, 25 de octubre de 2020
Acupuntura, otra técnica para reducir la eutanasia
lunes, 19 de octubre de 2020
Aclaraciones puntuales
Como podrán ver en nuestra encuesta en el blog un veterinario definió la mala practica de la eutanasia traducida como : dolor y sufrimiento del animal, es lo que debemos evitar. Como estudiantes es lo que debemos pensar por nuestra falta de experiencia las dosis según la especie, tiempo del efecto , canalización, utilización de medicamentos analgésicos, etc. Por lo que debemos tomar en cuenta estos dos artículos:
“Dosis letal” vs “dosis de la etiqueta”
Una dosis letal de pentobarbital sódico es la cantidad de fármaco suficiente para que el animal atraviese las cuatro etapas de la anestesia y las funciones vitales básicas se detengan (la respiración y la circulación). Ya que el pentobarbital sódico está destinado a servir de agente de eutanasia, la cantidad de fármaco administrado al seguir la dosis recomendada (la “dosis de la etiqueta”) es mucho mayor que la cantidad necesaria para lograr la muerte (la “dosis letal”), 30 % a 50% más alta. Esta “extra” del fármaco sirve para asegurarse de que si se administra la cantidad correcta de medicamento en forma adecuada, los animales deben morir humanitariamente. NOTA IMPORTANTE: Esto no elimina la necesidad de verificar la muerte, ya que hay una gran variedad de factores que pueden influir en la cantidad de fármacos que el cuerpo absorbe.
Pasos para verificar la muerte
Primero: Asegúrese de que el animal no tiene reflejos palpebral ni flexor.
Segundo: Utilice un estetoscopio para verificar que la respiración se ha detenido.
Tercero: Aplique una punción cardiaca o verifique el inicio del rigor mortis.
Humanity Society International Latin America, HSUS, Human Society Veterinary Medical Association(2020) Performing humane euthanasia. Animal Sheltering. Recuperado de: https://www.animalsheltering.org/page/performing-humane-euthanasia
¿Cómo reducir la eutanasia en animales ?
Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos las redes sociales han sido un medio muy útil para el reporte de casos y la colocación de callejeros en un buen hogar. En el 2016 Animal Humane Society hizo un estudio de animales dado en adopción, regresados a sus dueños y los animales que se les practico l eutanasia por su estado al ser encontrados y evaluados sin posibilidades de vivir sin dolor. En este estudio se excluyo a los dueños que solicitaron eutanasia a sus mascotas(2). Solo un 4.8% e le practico la eutanasia bajando así un 95% de las cifras de 1970.

¿Qué hago con el cuerpo de mi mascota después de su eutanasia?
domingo, 18 de octubre de 2020
Opinion de Julio Miguel Salazar Cutzal 202012091 sobre la eutanasia
Opinión sobre la eutanasia de Elizabeth Marie Crocker Rodríguez 202005560
Opinión sobre la eutanasia de Cesia Rebeca Mendoza Flores 202005157
Creo que es muy importante tomar en cuenta la gravedad de la enfermedad que padece el animal, ya que si aun hay esperanza de salvarlo hay que aferrarse a ella, siempre y cuando esta en el limite de lo ético. Ya que no se puede forzar al animal a que siga viviendo si eso le generara problemas para su día a día.
Opinion sobre la eutanasia de Maria Paula Torres Solares 202012116
Si bien la eutanasia no está vista de una buena forma en su totalidad ya que causa la muerte, nos da la posibilidad de detener el dolor y el sufrimiento de nuestra mascota o cualquier otro animal. Pienso que este no es un procedimiento sencillo al momento de tomar la decisión tanto para los veterinarios como para los dueños de la mascota ya que tomarla conlleva una gran responsabilidad y se necesita de estar consciente y seguro de que es lo correcto para el animal.
Opinión sobre la eutanasia de Dulce María Hernández Rosil 201500703
A todos nos gustaría una muerte digna y creo que se deben de garantizar las condiciones de una muerte digna. Eso es lo importante, sin sufrimiento en casos de enfermedades terminales incurables. Los médicos veterinarios pueden diagnosticar y como dueños de mascotas podemos apostar por humanizar la muerte, por evitar el sufrimiento y el encarnizamiento terapéutico, por una atención integral, por cuidar y por acompañar al animal a vivir lo mejor posible en la última etapa de su vida.
Opinion sobre la eutanasia de Diego Fernando Vicente Flores 202005567
Opinion sobre la eutanasia de Eduardo Antonio Flores Escobar 201805282
La Eutanasia es una herramienta muy útil, para los animales ya que es una muerte rápida y sin dolor. Pero la mayoría de casos es mal utilizada por lo tanto se debe obtener un mejor control ante ello ya que los animales son los afectados.
Eutanasia , una liberación mas que una perdida.
La Eutanasia
La alusión más antigua de la realización de la eutanasia se menciona en “el mito del Centauro Quirón, quien gravemente herido, y sin poder curar ni morir, solicita a Apolo que, por gracia, le otorgue la muerte para terminar con su tormento. ”(4)
La palabra 'eutanasia' proviene del griego.eu bien, y Oavatoc muerte, definida como «buena muerte». “Según Suetonio, el emperador César Augusto la habría utilizado para indicar su anhelo de tener una muerte natural rápida y sin dolor. ”(4)“En hebreo la frase “mitát jasadím” que significa muerte misericordiosa”(8), siendo una buena forma de verlo y darle significado a la muerte como una liberación más que una perdida.
“La tanatología (del griego Thanatos dios de la muerte), que es una disciplina médica que mediante la información y cuidados paliativos pretende ayudar a los pacientes terminales para que puedan asumir su propia muerte, evitando la obstinación terapéutica. La tanatología también incluye el acompañamiento de los seres queridos o responsables del paciente en la toma de decisiones y durante el duelo.”(8)Esta disciplina es un acompañamiento para que los propietarios sepan llevar mejor la eutanasia.
Fuente: Fundación Santuario Gaia, Ismael, un ternero estuvo en un incendio y lo salvamos. Eutanasia por su dolor a causa del incendio.
Un animal puede sentir dolor a nivel consciente si tiene (3):
- Nociceptores
- Su cerebro tiene estructuras análogas a la corteza cerebral
- Vías nerviosas que conectan los nociceptores con el sistema nervioso central
- Sustancias endógenas que regulan el dolor
- Respuesta consciente por parte del animal para evitar el dolor
- Capacidad de asociar situaciones comunes con estímulos nocivos
Algunas de las formas de los animales para mostrar el dolor consisten en: posturas anormales, cambios frecuentes en la posición del cuerpo, conducta defensiva, vocalizaciones, agresiones durante la manipulación o el manejo, ritmo respiratorio dispar asociado a gemidos, temblor muscular o depresión.(3)
El sufrimiento es una sensación mental desagradable que irrumpe con la calidad de vida. Es el estado mental asociado a experiencias desagradables, ya sean físicas tales como el dolor, o psíquicas como malestar, aflicción, daño y adormecimiento emocional
sábado, 17 de octubre de 2020
Encuesta sobre la eutanasia a médicos veterinarios.
Encuesta sobre la eutanasia
1. ¿Cuánto tiempo tiene el propietario para tomar la decisión de proceder a la realización eutanasia a su mascota?
1. Depende de las circunstancias, si es algo emergente cuanto antes mejor para que el animal no sufra. Si es por una enfermedad crónica se puede tomar el tiempo necesario, tomando en cuenta que es una decisión difícil de tomar.
2. depende del estado de salud de la mascota
3. depende de la gravedad, menos de 1 hora
4. Depende de la enfermedad que tenga y de la gravedad de esta
5. Máximo 1 hora
6. El que deseen tomarse, para nosotros es una decisión muy importante por lo que siempre justificamos la razón por la cual se realizara y los propietarios pueden tomarse su tiempo para tomar a decisión.
2. ¿Qué método utiliza para practicar la eutanasia? Especifique la vía de administración, fármaco, dosis según especie, principio activo, concentración, tiempo del efecto.
1. Inducción de inconsciencia con xilazina, ketamina y luego solución de sulfato de magnesio al 45.4%
2. vía de administración endovenosa, pentobarbital sódico al 6.4 %, tiempo de efecto 5 minutos-10 minutos
3. Bovino, xilacina , ketamina y lidocaína
4. pentobarbital sódico dosis a efecto concentración 10%
5. Xilacina + ketamina a dosis alta I.V. y luego propofol a efecto.
6. Propofol intravenoso y luego cloruro de potasio intravenoso. El efecto es inmediato.
3. ¿Cuáles son los procedimientos pre-eutanasia según el método que utiliza y cuánto tiempo se necesita para prepararlos?
1. No está clara la pregunta a que se refiere
2. canalización con catéter endovenoso y sello de heparina,10 minutos previos al proceso
3. pues solo canular vena yugular
4. Colocar la vía de administración el tiempo vario según el estado del paciente, pero entre 1 a 5 minutos
5. Examen físico general, y canalizar 15 minutos
6. Se canaliza vía intravenosa y se administra la solución isotónica intravenosa .Tardamos más de 5 minutos.
4. ¿Cómo explicaría al propietario que la eutanasia es la mejor opción para su mascota, considerando sus creencias religiosas, convicción, edad, estado mental y salud?
1. De la manera más clara, empática y entendible según la condición de la persona y el proceso clínico y su afección a la salud del paciente, el pronóstico de la enfermedad, y cuando procede la eutanasia.
2. doy explicación bíblica con base bíblica en apoyo al procedimiento en animales
3. Que está sufriendo
4. Se fundamenta en el sentido del alivio del dolor de la mascota independiente de la creencia religiosa edad estado mental
5. Siempre hay que poner primero la calidad de vida del paciente, y que sea una enfermedad en el cual ya no haya tratamiento viable
6. Si es por religión, alguna de ellas no acepta la eutanasia. Las razones por las cuales se recomienda una eutanasia son basadas e evidencias medicas por lo que no debo convencerlo , sino presentarle la evidencia y todo cae en la decisión del dueño.
5.Si ha practicado la eutanasia ¿Cuánto tiempo tarda el MAGA para darle la aprobación del procedimiento? ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 210-2017 Cap. IV, art. 16
1. No he pedido nunca permiso al Maga
2. Hasta ahora no han definido el procedimiento técnico
3. 10 días.
4. Eso no aplica
5. Es a criterio del medico veterinario.
6. No solicito autorización.
6.En caso del que el propietario se niegue ¿Le podría brindar la atención de la medicina paliativa?
1. Si
2. El Médico Veterinario da el diagnóstico y pronóstico, sugiere el tratamiento médico o eutanasia, pero el duelo del paciente toma la decisión
3. La eutanasia se utiliza cuando la medicina paliativa ya no funciona
4. Solo realizo la eutanasia a pacientes en los cuales ya no se pueda realizar nada más para mejorar su vida
5. No
6. Si , a los propietarios que no son partidarios de la eutanasia. Cada caso clínico es diferente , por lo que los cuidados también.
7. ¿Cómo manejaría una eutanasia que tiene que ser realizada a un animal que dio positivo al virus de la rabia y a uno que presenta la sintomatología con la prueba positiva?
1. No se realiza eutanasia en rabia y el diagnóstico es post mortem, está mal planteada la pregunta
2. se da aviso al ministerio de salud pública y se manda el cerebro al laboratorio nacional de salud, todo el procedimiento se realiza con medidas de seguridad, guantes, etc para evitar contraer la enfermedad
3. Con toda la bioprotección
4. En el caso de rabia no se aconseja la eutanasia. Prueba de rabia en vi o no existe en Guatemala
5. Guantes. Xilacina+ketamina I.M. -Propofol a efecto.
6. No atiendo a animales con enfermedades infecciosas.
8. ¿En qué casos se considera hacer una necropsia después de la eutanasia?
1. Cólico y fracturas
2. Cuando el propietario o al veterinario requiere conocer la causa de la enfermedad que estaba padeciendo el paciente, confirmación de un diagnóstico clínico.
3. Para confirmar diagnostico.
4. En muy raros casos casi siempre los dueños no lo aprueban
5. Cuando no haya un dx especifico Rabia
6. No la hacemos. Las necropsias las debe hacer un patólogo experto cuando la cusa de fallecimiento no se tiene previamente. Nosotros ya tenemos el diagnostico previo.
9) PROTOCOLO PARA LA TOMA DE DECISIÓN: • ¿Podrá mantener el animal una calidad de vida aceptable? • ¿Existe algún hogar con deseos de adoptar al paciente una vez recuperado, a pesar de las discapacidades y tratamientos posteriores? • ¿Existen posibilidades reales (físicas, técnicas, económicas) de suministrar tratamientos, albergue, alimentos y cubrir otras necesidades que le puedan aportar un bienestar físico y psíquico? • ¿El animal es inofensivo para las personas u otros animales? Sigue este protocolo antes de practicar la eutanasia. Sino escriba cual es el que protocolo de toma de decisión que utiliza para decirle al propietario de las mascotas que la eutanasia es una opción.
1. Muy parecido
2. el protocolo que se realiza es con base al diagnóstico clínico, pronóstico clínico, recursos disponibles por parte del dueño, etc.
3. Evaluó si no está sufriendo
4. no se entiende
5. Uso ese protocolo
6. Cada caso es diferente , por lo tanto no usamos el mismo protocolo con todos los casos.
10) ¿Cuáles son las señales de una mala práctica de la eutanasia (tanto de gestión como de realización del procedimiento) y qué consecuencias puede tener tanto legales como para el animal?
1. Dosis y vías inadecuadas de administración de medicamentos, realización u omisión de eutanasia según el caso.
2. Señales de mala práctica de procedimiento, se traducen en sufrimiento del paciente, puede ser sancionado por la unidad de bienestar animal del MAGA.
3. El animal no muere luego o queda con secuelas.
4. Mala práctica de eutanasia ocurre si no se utiliza el medicamento apropiado.
5. Que el animal sienta dolor.
6. No soy encargado de definir si hay mala práctica.
Eutanasia , una liberación mas que una perdida.
La Eutanasia La alusión más antigua de la realización de la eutanasia se menciona en “el mito del Centauro Quirón, quien gravemente herido...