La Eutanasia
La alusión más antigua de la realización de la eutanasia se menciona en “el mito del Centauro Quirón, quien gravemente herido, y sin poder curar ni morir, solicita a Apolo que, por gracia, le otorgue la muerte para terminar con su tormento. ”(4)
La palabra 'eutanasia' proviene del griego.eu bien, y Oavatoc muerte, definida como «buena muerte». “Según Suetonio, el emperador César Augusto la habría utilizado para indicar su anhelo de tener una muerte natural rápida y sin dolor. ”(4)“En hebreo la frase “mitát jasadím” que significa muerte misericordiosa”(8), siendo una buena forma de verlo y darle significado a la muerte como una liberación más que una perdida.
“La tanatología (del griego Thanatos dios de la muerte), que es una disciplina médica que mediante la información y cuidados paliativos pretende ayudar a los pacientes terminales para que puedan asumir su propia muerte, evitando la obstinación terapéutica. La tanatología también incluye el acompañamiento de los seres queridos o responsables del paciente en la toma de decisiones y durante el duelo.”(8)Esta disciplina es un acompañamiento para que los propietarios sepan llevar mejor la eutanasia.
Fuente: Fundación Santuario Gaia, Ismael, un ternero estuvo en un incendio y lo salvamos. Eutanasia por su dolor a causa del incendio.
¿Qué provoca la Eutanasia?
Provoca la parada cardiovascular y respiratoria. En pocos minutos, su corazón y sus pulmones dejan de funcionar. Cuando fallece, los ojos suelen permanecer abiertos. Y, puesto que existe una relajación muscular completa, es normal que el gato o perro orine o defeque. Además, es importante conocer que la eutanasia de estos animales puede realizarse en la clínica veterinaria. En este caso, conviene llevar su cama preferida, su manta y algunos de sus juguetes, para que se encuentre lo más confortable y cómodo posible.
La definición según la real academia española de la lengua(7) es: “Acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él.”
La definición de eutanasia extraída de un diccionario de medicina veterinaria (5): “Destrucción humana; matar a un animal sin causarle miedo o sufrimiento
Dolor y sufrimiento
No podemos hablar de eutanasia sin pensar en dolor, sufrimiento y muerte, puesto que la finalidad de esta es la muerte para evitar o finalizar el dolor y el sufrimiento.
El dolor es una experiencia sensorial desagradable como respuesta, por parte del sistema nervioso, a la excitación de nociceptores periféricos. Dado que el dolor es un mecanismo de defensa del organismo frente a las causas del daño, este mejora la probabilidad de supervivencia del animal.
Un animal puede sentir dolor a nivel consciente si tiene (3):
- Nociceptores
- Su cerebro tiene estructuras análogas a la corteza cerebral
- Vías nerviosas que conectan los nociceptores con el sistema nervioso central
- Sustancias endógenas que regulan el dolor
- Respuesta consciente por parte del animal para evitar el dolor
- Capacidad de asociar situaciones comunes con estímulos nocivos
Algunas de las formas de los animales para mostrar el dolor consisten en: posturas anormales, cambios frecuentes en la posición del cuerpo, conducta defensiva, vocalizaciones, agresiones durante la manipulación o el manejo, ritmo respiratorio dispar asociado a gemidos, temblor muscular o depresión.(3)
El sufrimiento es una sensación mental desagradable que irrumpe con la calidad de vida. Es el estado mental asociado a experiencias desagradables, ya sean físicas tales como el dolor, o psíquicas como malestar, aflicción, daño y adormecimiento emocional
En veterinaria la calidad de vida se valora según las 5 necesidades de bienestar (6):
- Necesidad de un entorno adecuado
- Necesidad de una dieta adecuada
- Necesidad de poder mostrar una conducta normal
-Necesidad de convivir con, o sin, otros animales
- Necesidad de ser protegido del sufrimiento, dolor, daño o enfermedad 
Este gran acto de amor puede convertirse en una herramienta mal usada, en una salida rápida ante un mal comportamiento, una excusa enorme. La eutanasia no está justificada en casos de mal comportamiento, exceptuando en casos de agresividad donde las personas están en riesgo, y antes hay que agotar todas las alternativas posibles.
La eutanasia se puede trabajar en diferentes tipos de grupos de especies, algunos de ellos serían (2):
-Primates
-peces
-Reptiles
-Aves
-Roedores
-Mamíferos pequeños (Perros, Gatos y Urones)
-Mamíferos Grandes (Caballos, Vacas, Ovejas, Cabras y Cerdos)
¿Quién puede realizar la eutanasia?
Según The American Veterinary Medical Association en la Guidelines for the euthanasia of animals la eutanasia solo la puede realizar un medico veterinario colegiado activo. (1) De lo contrario será tomado como asesinato y es sancionado por las leyes del país donde se practicó. En caso del que lo practique asume ser un medico veterinario y no hay registro de su título en el colegio comete el crimen de corrupción de la profesión.
Fuente: Iñaki Etxarri, publicada en el periódico electrónico La información, Los seguros para perros se ponen al día para evitar su sacrificio por enfermedad.
¿Cuáles no son límites del médico veterinario?
Su disposición humana para inducir la muerte de acuerdo con el bienestar del animal o si es asunto de salud pública, el uso de técnicas humanas para acelerar el proceso de forma indolora minimizando la angustia. (1) Su criterio como profesional siempre y cuando tenga sustento científico lo reconoce el colegio de veterinarios, siempre y cuando el propietario haya hecho constar su autorización.

Fuente: Foto sacada de La Vanguardia , El último aliento de vida de Max, elegida Mejor Foto del Año 2019 por los lectores
¿Cuáles son las razones mas comunes para realizar la eutanasia?
Según un estudio por parte de Villegas realizado en Colombia en clínicas y un albergue las estadísticas arrojaron el diagnostico de enfermedad terminal como la causa más frecuente a realizarla. (9)
Fuente: Santiago Villegas. Tabla de los motivos de eutanasias en 3 centros veterinarios y un albergue en Colombia.
Referencias bibliográficas
1. AVMA, American Veterinary Medical Association (2020) Guidelines for the euthanasia of animals Recuperado de https://www.avma.org/sites/default/files/2020-01/2020-Euthanasia-Final-1-17-20.pdf
2. BOONS. (2015).Eutanasia en perros que es y que no es aceptable. Si mi perro hablara.com Recuperado de : https://simiperrohablara.com/eutanasia-perros-que-es-y-que-no-es-aceptable/
3. Close, M.(2011). Eutanasia. Eutanasia 2.Recuperado de: https://sea.umh.es/files/2011/07/eutanasia2.pdf
4. Grupo de estudios de ética clínica de la Sociedad Médica de Santiago (2011) Eutanasia y acto médico Revista médica de Chile.139(5):642-654 Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011000500013#z
5. Martin, E. S. (2017) Eutanasia de perros y gatos, que es y cómo se hace. Consumer Recuperado de : https://www.consumer.es/mascotas/eutanasia-de-perros-y-gatos-que-es-y-como-se-hace.html
6. MAGA (2017) Acuerdo Gubernativo Numero 210-217. Cap. IV. Art 17 Recuperado de: https://www.maga.gob.gt/download/reglamento-p.pdf
7. RAE, (2020) Definición de eutanasia, Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/eutanasia
8. Vanda, B.(2014) Eutanasia y muerte en los animales. Programa Universitario de Bioética, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM Recuperado de: http://congreso.fmvz.unam.mx/pdf/memorias/Ciencias%20Veterinarias/Tanatologia%20Dra%20Vanda.pdf
9. Villegas, S.(2017)Eutanasia en animales de compañía Dilemas, encuentros y desencuentros Revista Colombiana de Bioética.11 (3):74 Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/321765324_Eutanasia_en_animales_de_compania_Dilemas_encuentros_y_desencuentros
Debemos educar acerca de este tema y artículos como este me parecen maravillosos para eso. Los animales merecen estar en buenas condiciones
ResponderEliminarMuy útil esta información 👍🏻
ResponderEliminar